fbpx
loader image
null

¡Bienvenidas y Bienvenidos a la cumbre Reimagina 2021!

Reimagina 2030 es un espacio de vinculación para conectar, compartir, divulgar, inspirar, experimentar, replicar y generar nuevo conocimiento para acelerar la reimaginación hacia el siguiente paradigma de las organizaciones humanas.

Reimagina2030 conecta al ecosistema de organizaciones y empresas reimaginándose en Latinoamérica.  Funciona gracias a una comunidad de personas motivadas por un mismo propósito.  

Ha sido un proceso que comenzó con una metáfora de una expedición siendo un proceso autogestivo de personas que van hacia el mismo rumbo… La Cumbre Virtual Reimagina 2021. 

Del 22 al 25 de noviembre hemos organizado la Cumbre Virtual Reimagina2021 que será nuestro punto de encuentro entre el ecosistema latinoamericano de empresas y organizaciones reimaginadas. Para conocer más acerca de esto hemos creado espacios de conversación para quienes conocen y no conocen acerca de los movimientos autogestivos, únete a los espacios de intercambio y diálogo que fortalecerán la comunidad y conecta con el ecosistema.  

Programa Cumbre Virtual ReImagina 2021

22 DE NOVIEMBRE

Inicio de la cumbre : Campamento base

HORA Ciudad de MéxicoBLOQUETEMAPONENTES
17:00Presentación de Reimagina2030Te invitamos a conocer más sobre Reimagina2030 como espacio de encuentro entre personas que buscan y colaboran en empresas y organizaciones reimaginadas en Latinoamérica. Allan Rhodes
17:15Llegando al campamento base: Nuestro camino hacia la cumbreEl Campamento Base es el último evento de la Expedición donde nos reunimos todas las personas que hemos caminado juntas. Se reunen en el Campamento Base, antes de hacer Cumbre, l@s Guías que han facilitado todas las Fogatas y Campamentos; pero también todas las personas participantes con sus diferentes perfiles que hemos llamado Inquietas, Exploradores, Practicantes y Caminantes. El Campamento Base será entonces una celebración de cierre de la Expedición, una oportunidad de retrospectiva sobre lo que hemos caminado a nivel individual y colectivo, y una bienvenida para la Cumbre.Georgina Fernandez
18:45Haciendo Cumbre (Inauguración)Resumen de la Expedición e invitación a la Cumbre. Alejandra Villagran
Sebastian Cohen

23 DE NOVIEMBRE

Aprendiendo del Futuro Emergente de las Organizaciones y Empresas.

El primer día de la Cumbre Reimagina 2021 busca abrir múltiples espacios de escucha y compartir para hacer una retrospectiva sobre lo que vemos que está emergiendo en las organizaciones y empresas que se están «reimaginando». Tendremos paneles, presentaciones y salas de networking para reflexionar desde la academia esto que está surgiendo. También tendremos una sesión de presentación de libros sobre metodologías y casos de empresas que también es otra manera de sistematizar lo que vamos aprendiendo sobre esta nuevas formas de relacionarnos. Creamos con esto un puente entre la práctica empresarial actual con el análisis teórico para darle sentido a lo que está sucediendo. Un día muy emocionante para profundizar de manera rigurosa en lo que queremos reimaginar.

HORA Ciudad de MéxicoBLOQUETEMAPONENTES
09:00Panel Reflexiona: Explorando a las Nuevas OrganizacionesUn conversatorio para conectar los conceptos organizativos con la práctica, para generar un relato que inspire confianza y ayude en la innovación organizativa. Una exploración para aportar metodologías rigurosas para el análisis de las buenas prácticas. Un espacio para mostrar que existe esta inquietud y trabajo académico. Invitar a que otros se sumen a este tipo de estudios o travesía para mostrar el valor o la importancia de reconocer la emergencia de estos modelos.Marcial Quintanar (Moderación)
Marco Antonio Robledo
Leonardo Ravier
Ana Moreno-
Carlos Largacha-Martínez
10:30Presentaciones Simultáneas de Investigaciones de Empresas y OrganizacIones Luego de la gran introducción del panel anterior el espacio de la Cumbre se dividirá en varios bloques simultáneos en la cuales en cada uno de ellos habrá una presentación de investigación de tesis de licenciatura, posgrado o doctorado desarrolladas en Iberoamérica.
Modelo de gestión de clústerLuis Hernando García Pinzón, es profesor y consultor de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia. Actualmente adelanta su tesis (DBA) denominada -Modelo de gestión de clúster, desde el enfoque de la autogestión, que permita mejorar la percepción de los empresarios de la iniciativa clúster de Macrosnacks, sobre las fuentes de ventaja competitiva ganada por su empresa, gracias a su participación en la estrategia de clúster de la Cámara de Comercio de Cali entre 2014 y 2021.-Luis Hernando García
Organizaciones evolutivas teal en la práctica: Análisis de experiencias múltiples en Iberoamérica¡Hola, qué tal! Somos Gianfranco y Valeria, estudiantes de la Facultad de Gestión de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y actualmente nos encontramos realizando nuestra investigación en pregrado. Nuestro estudio se centra en el análisis de organizaciones evolutivas teal en la práctica, describiendo experiencias múltiples en Iberoamérica y contrastándolas con su respectivo modelo conceptual seleccionado.Valeria Bolivar
Gianfranco Canchumanya
Modelo organizativo basado en el paradigma de las organizaciones evolutivas para la mejora del desempeño de la Administración PúblicaCarlos Gómez Muñoz es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, y Máster en Economía y Administración de Empresas por el IESE Business School. Presenta su tesis doctoral, en la cual pretende analizar y comparar varios casos de innovación organizativa en el sector público, con objeto de identificar sus características comunes y específicas, el contexto en el que surgieron, su impacto en el desempeño de la organización y las condiciones para su sostenibilidad. Para este análisis, utiliza como marco de referencia principal el modelo de las organizaciones evolutivas (organizaciones Teal) de Frédéric Laloux, que concede especial importancia a las prácticas cotidianas (rutinas y comportamientos que se realizan de manera habitual en la organización, y que reflejan su cultura y valores).Carlos Gomez Muñoz
Diálogo relacionados al fortalecimiento de empresas naranjas/verdes con prácticas TealMarta Navarro Albertí Ingeniera de organización por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Ana Mata ingeniera industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Presentarán una ponencia en diálogo en base a las investigaciones que realizaron para sus trabajos de Fin de Grado y Máster relacionados al fortalecimiento de empresas naranjas/verdes con prácticas Teal con colaboración de GIOS (Grupo de Investigación de Organizaciones Sostenibles).Marta Navarro
Ana Mata
La influencia del bienestar eudaimónico “vivir de acuerdo a la plenitud” en el éxito organizacional de las organizaciones con un enfoque centrado en personas.Chabeli Atahuaman de la carrera de Gestión empresarial de la Pontificia Universidad Católica del Perú presenta una tema de su tesis de licenciatura relacionado a la influencia de la felicidad/ bienestar en las organizaciones con un enfoque centrado en las personas, en los resultados organizacionales y en el significado de la vida de sus miembros. Se presentarán hallazgos académicos a nivel mundial para pasar a casos de estudios prácticos en organizaciones del sector de Tecnología de la Información en Latinoamérica y Europa.Chabeli Atahuaman
11:00Espacios de NetworkingHabiendo sido inspirad@s por las charlas escuchadas es momento de conectarnos y conocer a otr@s Reimaginadores(ras) que compartan similitudes con nosotros. Se crearán espacios de conversación tematizadas (un tema específico de conversación) y otras libres para simplemente conocernos más y nuestras inquietudes.
12:00Panel: Libros para la Reimaginación Tres libros, tres historias, tres procesos que nos presentarán casos concretos de reimaginación empresarial y organizacional en Latinoamérica. Enfoques diferentes a un mismo propósito: darle sentido y generar aprendizajes sobre lo que vemos en la práctica de transiciones organizacionales a nuevos modelos de relacionarnos para personas. Un espacio que trae la experiencia de años de líderes organizacionales y acompañantes de procesos de transformación.Juan Pablo Sánchez (Moderación)
Matt Perez
Agustín Jimenez
14:15Presentación del Documental: School Circles School Circles es un documental independiente que explora la práctica de las escuelas democráticas en los Países Bajos (Holanda). La película muestra a estudiantes, maestr@s y familias reunidos para dialogar, discutir propuestas, mediar conflictos y tomar decisiones sobre su vida escolar. Un documental en holandés e inglés con subtítulos en español.Allan Rhodes

24 DE NOVIEMBRE

Luz y Oscuridad de los Nuevos Modelos Emergentes

El segundo día de contenido de la Cumbre Reimagina2021 explorará casos de estudio concretos de empresas y organizaciones en toda Latinoamérica desde la vivencia de quienes lo impulsaron y vivieron. Testimonios sobre lo aprendido en los procesos de transición, un panel sobre los retos de la gobernanza compartida, explorando el lado oscuro de la horizontalidad y aprendizajes de quienes han entevistado a decenas de empresari@s en su viaje a nuevas formas de gestionar y compartir la propiedad en sus organizaciones. Cerraremos este día con un espacio de interacción y juego para explorar lo positivo y los retos de los procesos de reimaginación organizacional.

HORA Ciudad de MéxicoBLOQUETEMAPONENTES
09:00Panel: Transición hacia la ReimaginaciónTres empresas comparten su viaje de transición hacia la horizontalidad. Los retos y desafíos del proceso, como también todos los aprendizajes que han tenido gracias al explorar nuevas formas de ser y estar en el mundo.Jorge Silva (Moderación) - 10 Pines
Diego Martiniano - Pigmalion
Pablo López - nDeveloper
Gerardo Moran - nDeveloper
Mercedes Caracotcher
Santiago Blanco
10:00Panel: Gobernanza compartida: aprendizajes brasileños Un panel de empresari@s de Brasil que compartirán sus experiencias en la integración de diversas prácticas para crear us propios modelos de gobernanza compartida. Al igual que los otros panales del día se explorarán los efectos positivos en las metas empresariales, pero también los retos que han significado esta nueva de colaboración.Oscar Calderon (Moderación) - Conexar
Ligia Hacker - Vagas
Pedro Nascimento - Anga & Din4mo
11:00Espacios de NetworkingLuego de haber sido inspirados por las charlas escuchadas es momento de conectarnos y conocer a otros Reimaginadores(ras) que compartan similitudes con nosotros.
Cultura y organizaciones Re imaginadasCultura y organizaciones Re imaginadas", conversaremos cómo se vive y se puede vivir en organizaciones Re imaginadas desde la una mirada cultural evolutiva y qué es Re imaginarse desde las diferentes valoraciones culturales. Aldo Ilardi
Reimaginando la Propiedad con Cooperativas DistribuidasEn este espacio abordaremos preguntas sobre la distribución de la propiedad en organizaciones autogestionadas. ¿Acaso deberíamos tender a ser cooperativas? ¿O podemos repartir los derechos financieros de un propietario de mejor manera en un contexto teal? Acompáñanos y exploremos juntos las respuestas.Alex Soto
Marketing Sustentable (Responsable), para Organizaciones ReimaginadasConversemos sobre un mejor marketing para nuestras organizaciones reimaginadas. ¿Qué es el marketing Sostenible? ¿Qué tan importante es el marketing en mi organización? ¿A quién quiero que mi mensaje llegue y por qué? ¿Qué tan bien conozco a mi cliente/usuario ideal? ¿Qué problema estoy resolviendo y cómo lo hago saber? En torno a estas preguntas abriremos los micrófonos para conocernos mejor identificando estrategias de crecimiento enfocadas en nuestros clientes dandole vida a nuestro propósito. Nos vemos!Sergio Fuentealba
Presentación de el "SELF MANAGEMENT SOFTWARETeresa Gonzales
12:00"El Lado Oscuro" de la HorizontalidadUn espacio de conversación de empresas horizontales que de manera honesta y profunda compartirán "el lado oscuro de la horizontalidad". Se escuchan generalmente los aspectos positivos de una transición organizacional, pero es importante explorar lo negativo y la raíz de sus efectos. Un panel valiente para hablar con las verdades de lo que hace emerger en nosotros como individuos y en colectivo la búsqueda por la horizontalidad. Jorge Silva (Moderación) - 10 Pines
Maia Numerosky - Eryx
Luciano Leveroni
Carlos Cuoco
Nico Doallo
Cristian Taibbi
Nicolás di Tada
13:00Panel: Podcasting la ReimaginaciónMuchas historias se han venido compartiendo en podcasts en español dedicados a la reimaginación de empresas y organizaciones. ¿Qué nos pueden decir los podcasters acerca de la reimaginación de las organizaciones? ¿Qué escuchan más? ¿Qué reflexiones les han generado tantas conversaciones inspiradoras? Ángel Calderón (Moderación)
Carla Salamanca
Rubí Flores
Luis Salas
Pancho Mora
14:15Experiencia: Jornada TealJornada Teal es un juego organizacional inspirado en el libro Reinventar las Organizaciones de Frederic Laloux, co-creado por el equipo que organizó el crowdfunding de la traducción del libro al portugués. El juego fue desarrollado con el propósito de introducir, de manera lúdica y divertida, conceptos y prácticas de las organizaciones evolutivas "Teal". En esta experiencia de 1:30h, tendrás la oportunidad de experimentar algunas de las dinámicas que ocurren durante una sesión de juego Jornada Teal.Oscar Calderon - Conexar
Henrique Katahira - Cuidadoria

25 DE NOVIEMBRE

Cierre de la cumbre: Descenso y festejo en comunidad

HORA Ciudad de MéxicoBLOQUETEMAPONENTES
17:00Descenso de la Cumbre ¡Lo logramos! Caminamos dos meses junt@s en la Expedición. ¡Llegamos a la Cumbre! Ahora como todo caminante debemos descender de la montaña. La comida se ha terminado, el aprendizaje ha sido mucho, las conexiones han sido fuertes, y ahora falta bajar de manera pausada y segura para hacer una introspección. El último momento de la Cumbre es el Descenso que tendrá dos momentos clave: (1) un espacio abierto para que tú puedas proponer conversaciones e invitar a otras personas a participar; después (2) iremos a un espacio de celebración del cierre de este esfuerzo monumental y autogestivo de tanta gente única como tu que participas en esta experimento colectivo. Nos juntamo entonces para Reimaginar lo que viene en camino.Sebastián Cohen (Moderación)
Luis Salas
Valentina Avedaño

Registrate en la Cumbre Virtual Reimagina 2021

Completa el siguiente formulario para participar de la Cumbre Reimagina 2021. A continuación recibirás un correo confirmando tu inscripción.

La participación es totalmente gratuita.

El acceso a la Cumbre 2021 es completamente gratuito. Para sostener este trabajo recibimos donaciones. Si te gusta nuestro trabajo puedes apoyarnos con una donación ¡Gracias por tu confianza!

Preguntas Frecuentes

Qué es la expedición hacia la cumbre?

La Expedición ha sido un proceso autogestivo de personas que han creado espacios de encuentro y para compartir sobre los temas que consideran más importantes en esta transición hacia la reimaginación.  Inició el primero de septiembre y durante más de 2 meses hasta la Cumbre se habrán realizado más de 30 evento (o micro-eventos) que les llamamos Fogatas y Campamentos. 

Las Fogatas fueron espacios para sentarnos en círculo, alrededor del fuego, entre colegas y amig@s.  La Fogata es una conversación casual, abierta, relajada, y alrededor de un solo tema o pregunta muy puntual. Son espacios seguros para preguntas, para resolver dudas donde compartimos ideas, problemas y tensiones para que junt@s encontremos alternativas de solución.

 

En la Expedición hacia la Cumbre Reimagina2021 nos imaginamos que hay muchas rutas o senderos posibles para ascender.  En estas rutas hay personas que van juntas y se encuentran en campamentos donde conviven, se conocen, aprenden, pierden cosas (desaprenden) y se unen otras personas viajeras.  Son campamentos móviles donde van ascendiendo para aclimatarse a la altura y a los retos que la montaña nos presenta.  Intercambian experiencias, saberes, conocimiento, herramientas, prácticas y cosas de la vida organizacional.  Son encuentros para intercambiar recetas de cocina en el fuego, conocer los utensilios y trucos para crear nuevas ideas, nuevas recetas.  Sobre todo, ya que se irán acompañando en dos o más campamentos se conocen a fondo, comparten, se sienten en confianza y construyen relaciones.  

La Cumbre Reimagina2021 tiene entonces dos etapas: 

1) La Expedición hacia la Cumbre, y  

2) El evento de la Cumbre que será un evento de cuatro días del 22 al 25 de noviembre para reunir a la comunidad y ecosistema de Reimagina2030 de toda Iberoamérica.

Es necesario participar los 4 días?

No es necesario participar los 4 días. Puedes participar de los eventos que más te resuenen, o según tu disponibilidad horaria.

Tiene costo el evento?

La cumbre Reimagina 2021 no tiene costo alguno. La misma fue co-creada gracias a la comunidad activa de Reimagina y a la creación de un equipo base de manera autogestionada.

Si lo deseas puedes hacer una donación para contribuir con el desarrollo del evento.

Que plataformas necesito para participar de la cumbre?

Unos días antes del inicio de la cumbre, recibirás un correo con todas las indicaciones para participar. Durante el evento utilizaremos Zoom y Spatialchat (no se requiere tener cuenta ni descargar nada para esta herramienta).

Cuales son los horarios?

Los horarios del programa están expresados para la zona horaria de Ciudad de México (GMT -6).

Panelistas de la Cumbre 2021

Panel Reflexiona: Explorando a las Nuevas Organizaciones

null

Marco Antonio Robledo

null

Ana Moreno

null

Leonardo Ravier

null

Marcial Quintanar

null

Carlos Largacha-Martínez

Presentaciones Simultáneas de Investigaciones de Empresas y Organizaciones

null

Luis Hernando García

null

Valeria Bolivar

null

Gianfranco Canchumanya

null

Marta Navarro

null

Carlos Gomez

null

Ana Mata

Panel: Libros para la Reimaginación

null

Agustín Jimenez

null

Matt Pérez

null

David Lamka

Panel: Transición hacia la Reimaginación

null

Jorge Silva

null

Diego Martiniano

null

Gerardo Moran

null

Mercedes Caracotcher

Panel: Gobernanza compartida: aprendizajes brasileños

null

Oscar Calderon

null

Ligia Hacker

null

Pedro Nascimento

Espacios simultáneos de networking

null

Aldo Ilardi

null

Teresa González

null

Alex Soto

Panel: "El Lado Oscuro" de la Horizontalidad

null

Maia Numerosky

null

Cristian Taibbi

null

Jorge Silva

null

Nicolas di Tada

Panel: Podcasting la Reimaginación

null

Carla Salamanca

null

Luis Salas

null

Pancho Mora

null

Angel Calderón

null

Rubi Flores

Experiencia: Jornada Teal

null

Henrique Katahira

null

Oscar Calderon